martes, 13 de enero de 2009

AnaLiliaGarza Tema 14

Tema14

Leer el texto de Sylvia Schmelkes.
• Destacar las ideas principales y discutirlas en el grupo.
• Por equipo, argumentar las reflexiones sobre las siguientes premisas:

“Los derechos humanos no se aprenden de memoria, sino que se viven, se practican, o de lo contrario se mueren y desaparecen de la conciencia de la humanidad” (p. 66).

Al igual que los valores, los derechos humanos no se pueden tocar solo se pueden observar en el comportamiento de las personas y es por eso que la mejor forma de aprenderlos es mediante la práctica, ya que de si lo hacemos de aprendérnoslos de memoria puede que no entendamos bien lo que nos quieren decir y por lo tanto no los practiquemos y llegara un tiempo en el que desaparezcan.

“… la educación para la paz ve en el conflicto uno de sus objetivos principales. El conflicto se entiende como positivo y necesario. En la resolución del conflicto está el camino para conseguir la paz... La educación ha de proporcionar las herramientas para que el educando pueda resolver adecuadamente los conflictos” (p. 71).

Mediante un conflicto se puede hacer que las personas reflexionen y lleguen a tomar decisiones que ayuden a solucionarlo, pero para ello se necesita que los participantes cuenten con las herramientas necesarias para hacerlo y es por eso que en la escuela se le plantean al alumno diversos problemas para que desarrolle sus capacidades y pueda resolver de buena manera los conflictos que se le presenten en la vida.

AnaLiliaGarza Tema 13

Actividad Sugerida 12
Buscar actividades en los libros de texto gratuitos y otros materiales de apoyo a la enseñanza, de las que puedan derivarse situaciones para la formación cívica y ética (tomar en cuenta texto, imagen, recuadros u otros elementos que aparecen en la lección). Se sugiere como ejemplo:
· Libro integrado. Primer grado, pp.80-81.
En estas páginas se encuentra la lección titulada En cada localidad el trabajo es diferente. La lección contiene solamente imágenes las cuales se refieren a las distintas actividades o trabajos tales como: albañil, herrero, agricultor, una señora acarreando agua en botes y otra tejiendo.
· Español. Quinto grado, pp. 48-49.
En estas páginas se encuentra la lección titulada Sabias narraciones. Esta lección si maneja texto al igual que imágenes.
El texto narra tres pequeñas fábulas de Esopo, las cuales son El pastor mentiroso, ¿Quién le pone el cascabel al gato? Y El perro envidioso. En ellas se manejan situaciones de la vida real dando consejos a la gente utilizando las moralejas de cada una.
Se manejan imágenes alusivas a cada una de las moralejas.


Elegir uno de los ejemplos para señalar en el:
En cada localidad el trabajo es diferente, Libro integrado. Primer grado, pp.80-81.
· Los contenidos de la lección que pueden ser aprovechados para promover la reflexión ética.
-La localidad.
- Identificación de los diversos oficios y trabajos en la localidad.
-El propósito es que el alumno conozca los diferentes trabajos y oficios que se realizan a su alrededor.
· Las formas de trabajo más convenientes que puede proponer para lograrlo.
-presentar un video acerca de los diferentes oficios e identificar aquellos que se desarrollan en la localidad.
-mencionar los oficios a los que se dedican las personas con las que conviven.
Responder las siguientes preguntas consultando el Plan y Programas de estudio de educación primaria:
¿Cuáles son los contenidos básicos cuyo aprendizaje es propósito de la educación primaria?
¿Cómo se relaciona el estudio de la Historia con la Formación Cívica y Ética? Comparten contenidos referentes a las conmemoraciones cívicas relacionadas con algunos pasajes históricos de México.

AnaLiliaGarza Tema 11

Actitudes del educador en educación moral

· La actitud del educador es un componente esencial en el proceso de formación moral.
· El éxito o fracaso de un proceso educativo reside en el modo como lo lleve a término el educador. Poco puede hacer una buena selección de contenidos y una adecuada secuenciación si el educador que pretende transmitirlos no lo hace poniendo en tal empeño un conjunto de disposiciones y actitudes personales positivas.
· El tacto del educador será una de las condiciones esenciales en la obtención de un buen clima de debate, y al fin en el logro de éxitos educativos.
· Resulta clave en todo el proceso de formación moral: la neutralidad o beligerancia del educador en los debates que encierran controversia de valor.
· La actitud del educador. Debe mostrarse comprometido y beligerante a favor de unos determinados valores o, por el contrario, es mejor que permanezca neutral y aséptico respecto a los temas que en su aula se discuten.

NEUTRALIDAD O BELIGERANCIA DEL EDUCADOR
· El docente no sólo puede sino que debe ser beligerante cuando la discusión encierra valores universales deseables. Es decir, en aquellos casos en que entran en juego valores tales como el respeto, la igualdad, la justicia, el diálogo, la solidaridad, la apertura a los demás o la democracia.
· La actitud del educador o educadora debería ser igualmente beligerante (en este caso de forma negativa) cuando la discusión se centra en contravalores; es decir, en –valores- que niegan los valores universalmente deseables.
· El educador debe de mantener una posición neutral cuando aquello que se discute no pone en juego valores que todas las personas podrían desear (justicia, libertad o solidaridad).

EL EDUCADOR COMO FACILITADOR DE DIÁLOGO
· El diálogo es uno de los elementos más significativos de la educación moral y cívica. Los alumnos y las alumnas desarrollarán su capacidad de expresión y de comprensión en la medida en que sientan la necesidad progresiva de escuchar a los demás, de entender lo que otros dicen, de ceder ante un argumento mejor, o de criticar aquello que no comparten. Los elementos que posiblemente ayudan a optimizar el nivel de participación y la calidad de una conversación es la existencia de un guión previo, así como la explicitación de los objetivos o finalidades de la conversación.
· Un elemento que puede ayudar a los educandos a practicar el diálogo y la conversación se refiere al tipo de preguntas que realiza el docente. Cuando éste formula con frecuencia interrogantes excesivamente cerrados cuya respuesta consiste en una afirmación o negación, está impidiendo a los alumnos y alumnas plantearse distintas alternativas y soluciones ante un mismo problema. Los maestros y maestras deben realizar preguntas encaminadas a facilitar el pensamiento, la argumentación y la construcción de hipótesis, motivando al alumnado a interesarse por el diálogo

ACTITUDES Y CUALIDADES PERSONALES DEL EDUCADOR
· Un primer elemento a destacar hace referencia a la aceptación cálida y positiva del educador respecto a todo aquello que percibe en el educando. Suelen incluirse aquí dos aspectos: la comprensión empática y el respeto positivo incondicional.
· Un segundo elemento es la autenticidad o congruencia del educador o educadora. Los alumnos distinguen con cierta facilidad cuándo las expresiones del adulto son sinceras y surgen de forma espontánea, y cuándo son fingidas. Si no fuera así bastaría con crear –buenos actores- para ejercer la función de maestros. Es por ello que desde el punto de vista de la educación moral y cívica cabe defender la figura de un educador con altos niveles de coherencia entre lo que siente y lo que expresa, entre lo que piensa y lo que comunica.
· El maestro para ser autentico no tiene la obligación de –descubrirse- ante sus alumnos, sino que basta con poner en juego de forma sincera y auténtica aquello que desea compartir con ellos y que siente como propio.
· El segundo aspecto insiste en la necesidad de reconocer al otro como individuo valioso independiente de su condición, conducta o sentimientos.

BIBLIOGRAFÍA
· Puig Rovira, Josep Ma. (1995), “Actitudes del educador en educación
moral”, en La educación moral en la enseñanza obligatoria, Barcelona, Institut de Ciéncies de I´ Educació, Universitat de Barcelona, Horsori (Cuadernos de educación, 17), pp. 251-262.

AnaLiliaGarza Tema 12

Tema 12
Leer “Los valores y actitudes”, de Torres, y escribir las ideas más relevantes que señala la autora respecto a los siguientes puntos:

En este escrito resalto las características principales relacionando criterios sobre los puntos con la finalidad de identificar ideas principales del texto y de qué manera son útiles en la formación t comportamiento de los niños.

Relación entre actitudes y valores.

Las actitudes son las formas de comportarse ante tal o cual situación y los valores son las normas de conducta que se pasan de generación en generación. Por lo tanto se puede decir que las actitudes de un individuo dependerán en gran parte a los valores con que éste cuente.

Valores y actitudes como contenidos básicos en la educación primaria.

Se intenta inculcar valores, pero esto se hace más que nada verbalmente y se recurre a la imposición y no a la persuasión. Las actitudes también se interpretan como una serie de normas a cumplir en lugar de desarrollar las capacidades de los alumnos para que estos puedan tomar decisiones responsables.

Implicaciones de la congruencia o incongruencia entre valores que se promueven y actitudes que se asumen en el actuar cotidiano.

Se dice que se enseñan valores por que así lo marca el sistema, pero en realidad suceden diferentes situaciones en la escuela que hacen que las reglas del juego cambien y tanto maestros y alumnos tienden a recurrir a la mentira, la trampa y el engaño, y todo esto pasa sin que se convierta en un problema que se pretenda solucionar.

lunes, 12 de enero de 2009

AnaLiliaGarza Tema 10

Situaciones escolares
Introducción
La intención de esta actividad es analizar los sucesos del aula pero no calificando o descalificando la actuación del maestro, a través de este ensayo pretendo dar respuesta a ciertas preguntas que me ayudan a entender las situaciones que regularmente se observan en el aula, tales como ¿Cuáles pueden ser los factores que ocasionaron la situación del conflicto?, ¿Cómo pueden aprovecharse las situaciones de conflicto para propiciar la reflexión ética en la escuela?, ¿En cuál de las dos situaciones se apoyarían para establecer normas de convivencia y como la harían?
Desarrollo
Para el organizar las ideas que surgen después de analizar las dos situaciones escolares, “desde hace tiempo, en tu grupo se han extraviado a la hora del recreo algunas pertenencias de los alumnos. Tú has tratado de atender las quejas de quienes han sido despojados de sus cosas promoviendo su reposición entre todo el grupo”¹, esta situación propicia a la imaginación de las posibles causas y del porque se desglosan la situación, es imposible enumerar los posibles factores de igual modo es poco probable entender cada uno de estos. Los factores denotan las situaciones difíciles que ese niño puede estar pasando que lo orillan a enfrentarse a tal problema.
“Esta ultima, que tiene una actitud triste y seria, niega lo anterior y afirma, además, que es rosa quien le ha pegado”², después de una situación de conflicto lo más viable es reconocer las actitudes de enfrentar o las presentes por parte de los niños que se encuentran involucrados, de este modo al analizar tales me es posible tomar en cuenta para reflexionar y de ahí partir para propiciar una formación ética y con valores para obtener un provecho de la situación que probablemente de esta manera se lograra que no se presente de nuevo.
“Rosa y Susana son dos alumnas de tu grupo de primer grado que en general se llevan bien”³, esta situación me da pie a pensar de que manera puedo emprender acciones que promuevan la convivencia entre las niñas y no solo entre ellas sino en todo el grupo, una estrategia que ya lleve a la práctica y funciono de buen modo es formar grupos y entre ellos permanecer juntos, compartiendo y conviviendo, en la hora del recreo, de ahí parte la noción de unidad y participación en equipos.
¹, ² y ³ SEP (1993), “Educación Cívica”, en Plan y programas de estudio. 1993. Educación básica. Primaria, México, pp.123-138.
Final
Conclusiones
En entender y ponerse en el lugar de los niños para enfocar las decisiones que ayudaran a retomar acciones que instruyan a los niños con una serie de buenas actitudes y valores que le ayudaran a resolver situaciones parecidas en un futuro, dentro y fuera del aula; en mi conclusión estas situaciones fomentan de alguna manera la participación tanto del docente como de los alumnos.
Bibliografía
SEP (1993), “Educación Cívica”, en Plan y programas de estudio. 1993. Educación básica. Primaria, México, pp.123-138.

AnaLiliaGarza Tema 9

INTRODUCCIÓN
En el texto Los alumnos como referentes básicos en la organización cotidiana del trabajo en el aula de María Eugenia Luna Elizarrarás, se habla de tres situaciones que comúnmente suelen presentarse con frecuencia durante las clases, en este ensayo doy a conocer mi punto de vista mediante las respuestas a las siguientes preguntas: brevemente ¿de qué trata cada uno de los registros?, ¿Cómo impactan las actitudes de los maestros en los niños?, ¿en qué casos se estimula o inhibe la confianza en los alumnos? y ¿Cómo se manifiesta la formación en valores en estos relatos?
DESARROLLO
Los registros que se presentan en el texto son situaciones comunes que se dan en el salón de clase. Por ejemplo: en el registro uno se habla del maestro Héctor del grupo de 5° grado en donde el maestro comete un error y uno de los alumnos se lo señala. En el segundo registro se habla nuevamente del maestro Héctor de 5° grado, y se dice que cuando el maestro revisa la tarea, observa al mismo tiempo, que los demás copian del pizarrón el alfabeto. Y observa que Miguel tachonea algunas letras que hace con tinta y le dice que eso ya no es trabajo, sino una porquería. “Miguel se tapa la cara y queda avergonzado y resignado”1. El tercer registro es sobre 4° grado; los alumnos tienen que pasar al pizarrón en donde están trabajando con algunas operaciones de fracciones. Hugo pasa y se tarda más que los demás, “empieza a anotar algunos números en el pizarrón”. El maestro le dice que ese no es el procedimiento. Algunos niños quieren pasar a ayudarle pero Hugo se niega, y el maestro así como sus compañeros empiezan a animarlo. Finalmente Hugo termina correctamente.

1Luna Elizarrarás, María Eugenia (1997), Los alumnos como referente básico en la organización cotidiana del trabajo en el aula, México, DIE-Cinvestav IPN (tesis, 21), pp. 50-51, 63 y 158. (s/a) (1999).


La actitud que el maestro tenga hacia sus alumnos influye mucho en la forma de trabajar de los niños. En el registro 2 y 3 las actitudes de los maestros son muy diferentes. En el registro 2 el maestro Héctor dijo a su alumno: “-Eso ya no es trabajo, Miguel. Eso es una porquería”2 comentario con el cual Miguel se sintió avergonzado y resignado según dice el texto. Caso contrario en el registro 3 en el cual el maestro siempre utilizo un tono comprensivo y de apoyo hacia su alumno Hugo con el cual lo hizo sentirse capaz de responder el ejercicio.
La actitud del maestro puede llegar a estimular o inhibir la confianza de los niños. Por ejemplo, en el registro 2 el alumno al escuchar el comentario de su maestro se sintió incapaz de realizar algo correctamente, en si inhibió la confianza de su alumno al momento de trabajar en el aula. Mientras que en el registro 3 el alumno es estimulado por su maestro y compañeros, y esto lo hace sentirse capaz y feliz al momento de trabajar en el aula con sus compañeros y maestro.
Para formar valores no es necesario estar en la clase de Formación Cívica y Ética, dicha formación debe de estar presente en todo momento. En el registro 3 el maestro y alumnos siempre apoyaron y animaron a Hugo para hacer su trabajo. Claramente puedo ver que la tolerancia, el respeto, apoyo y comprensión estuvieron siempre presentes.

2Luna Elizarrarás, María Eugenia (1997), Los alumnos como referente básico en la organización cotidiana del trabajo en el aula, México, DIE-Cinvestav IPN (tesis, 21), pp. 50-51, 63 y 158. (s/a) (1999).
FINAL
Como conclusión tengo que siempre es mejor mantener una actitud favorable ante las diversas situaciones que se me presenten. Una actitud positiva hacia mis alumnos hará que ellos se sientan a gusto y en confianza para trabajar conmigo.

BIBLIOGRAFÍA
· Luna Elizarrarás, María Eugenia (1997), Los alumnos como referente básico
en la organización cotidiana del trabajo en el aula, México, DIE-
Cinvestav IPN (tesis, 21), pp. 50-51, 63 y 158. (s/a) (1999).

AnaLiliaGarza Tema 8

ASPECTOS IMPORTANTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO


Introducción

A través de este ensayo analizaremos distintas situaciones y opiniones que al pasar de los años del sistema educativo tomando en cuenta las lecturas de Carlos A. Carrillo, Daniel Delgadillo, Rafael Ramírez y Celestín Freinet . Para continuar y comprender mejor las lecturas antes mencionadas me planteen las siguientes preguntas: ¿Qué es la disciplina?, ¿Cuáles son las características de un maestro?, ¿Cómo manejan los maestros los premios y castigos?

Desarrollo

Conocemos como disciplina: “la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente” y disciplina escolar como “ la obligación que tienen los maestros y los profesores de seguir un código de conducta conocido por lo general como reglamento escolar”. En la educación la disciplina es parte fundamental para llevar adecuadamente una enseñanza, la disciplina muchos maestros la controlan con autoridad, con estrategias para un mejor control de grupo. La conciencia reconoce los deberes propios y se pone en marcha para actuar.

Según las lecturas de los autores antes mencionados el maestro debe tener una personalidad robusta de rasgos morales y sociales bien acusados. Existen diferentes clases de maestros muchos suelen ser de carácter fuerte pero hay otros de genio mas templado.

Existen diferentes estrategias para manejar la participación y empeño del alumno al igual que hay diferentes maneras que los maestros manejan este tema. Alguna de ellas es la de premiar al alumno con objetos y castigar con actos ofensivos pero en realidad debería ser “El educar debe tratar de formar hombres que cumplan con sus obligaciones, porque éste es su deber”.

Fin.
Conclusión:

La educación ha tenido diversas modificaciones a través de los años al igual que las características que el maestro ha tenido. La educación debe tratar de formar hombres que cumplan con sus obligaciones, porque este es el deber de la educación.

Bibliografía:
Carlos A. Carrillo, Daniel Delgadillo, Rafael Ramírez y Celestín Freinet .

AnaLiliaGarza Tema 7

La escuela como comunidad democrática.

INTRODUCCIÓN
En este ensayo y después de leer el texto “la escuela como comunidad democrática” de Puig Rovira y Miquel Martínez y hacer un análisis de cada uno de los puntos tratados en esta surgen en mí las siguientes cuestiones: ¿Qué haría yo como maestro para propiciar que un acto cívico o social en la escuela sea formativo para los niños?, ¿Principal característica de la escuela como un espacio para la convivencia social en donde se practican los valores?
DESARROLLO
Como maestro para propiciar que un acto cívico o social en la escuela sea formativo para los niños, le daría mayor importancia a estas actividades en lo que se refiere a los actos cívicos ahondaría más en enseñarles a los niños el por que de tal acto y por que merece un respeto, y en lo que se refiere a los actos sociales dentro de la escuela trataría de fomentar en ellos valores tales como la solidaridad, el compañerismo entre otros que al final lo llevaran a una convivencia más armoniosa.
“La principal característica que debe tener una escuela es que se rija democráticamente, a fin de que los alumnos se sientan responsables de la colectividad y aprendan a vivir moralmente en ella” 1. Esto se lleva a cabo con mucho esfuerzo de parte de todos pero especialmente del maestro ya que se tiene la idea que el es quien debe ser el protagonista dentro del aula y no es así el solo facilita el aprendizaje.
FINAL
CONCLUSIONES.
En conclusión debo propiciar que los niños se acerquen a mí con sus dudas, comentarios o sugerencias acerca de los temas que les interesan o de los cuales tienen dudas para poder hacer con ambiente más libre y también debo aprovechar cualquier actividad para darle un fin formativo para los alumnos.

BIBLIOGRAFÍA
Puig Rovira, Josep Ma. Y Miquel Martínez Martín (1989), “La escuela como comunidad democrática”, en Educación moral y democracia, Barcelona, Laertes, pp. 167-171

AnaLiliaGarza Tema 6

Como educar en derechos humanos
Introducción
Para identificar las propuestas de cómo manejar los derechos humanos en la educación y cuáles son los efectos por medio de este ensayo y apoyándome en las siguientes preguntas:¿Qué se toma en cuenta para obtener un acercamiento a la identidad de los derechos humanos?, ¿Qué estrategias propone el autor para que en la escuela primaria se aborden los derechos humanos y se promueva la formación en valores?
Desarrollo
“Uno de los debates más frecuentes entre los educadores consiste en intentar determinar si un nuevo objetivo propuesto desde las demandas sociales”¹ esto deberá de traducirse en una meta interdisciplinar, un contenido de aprendizaje y una finalidad de la educación con esto tener un acercamiento a los derechos y explicar las diversas causas o razones, entre las más importantes están las que se enfocan en la importancia educativa y de las nuevas perspectivas y propuestas tales como métodos, contenidos y objetivos que se persiguen buscando intensificar la calidad de la educación.
El autor describe una manera apropiada en dar a conocer a los niños los derechos para que estos a su vez los adquieran a manera de conocimiento. Marca una serie de ejemplos para ello, además de criticar a los maestros que en su afán de logra que los niños conozcan y aprendan que son los derechos modifican la curricular escolar mencionando “para la enseñanza de derechos humanos pueda integrarse adecuadamente en el curriculum de este nivel de enseñanza es preciso que no se modifiquen”².
¹ y ² Gil Cantero, Fernando (1994), “Cómo educar en derechos humanos”, en Cero en Conducta, año IX, núm. 36-37, enero-abril, México, Educación y Cambio, pp. 44-67.
Final
Conclusiones
En conclusión “aprender a respetar el valor de cada ser humano es, en la actualidad, una de las enseñanzas más necesarias, pero también la más difícil”, con esta frase concreto las ideas sobre la importancia que tiene dar inicio, poner todo el impulso necesario para lograr la relación y vinculación de los derechos humanos en la educación y lograr una formación de valores.
Bibliografía
Gil Cantero, Fernando (1994), “Cómo educar en derechos humanos”, en Cero en Conducta, año IX, núm. 36-37, enero-abril, México, Educación y Cambio, pp. 44-67.

AnaLiliaGarza Tema 5

Educación Cívica. Plan 1993.
INTRODUCCIÓN
A través de este ensayo tomo del enfoque de la asignatura de Educación Cívica y puedo observar algunos elementos que se me presentan auxiliándome de las preguntas que me he planteado para realizarlo: ¿Cuáles son los propósitos y las características de la Educación Cívica en la escuela primaria?, ¿Cómo se atiende en la Educación Cívica la enseñanza de valores?, ¿Con qué otras asignaturas del plan 1993 tiene relación? y ¿ qué estrategias o recursos se pueden aprovechar en la Formación Ética y Cívica?.
DESARROLLO
La asignatura de Educación Cívica tiene como propósitos seguir los puntos que marca el artículo tercero constitucional, el cual implícitamente pretende que la educación forme ciudadanos que cumplan con sus obligaciones, libres, cooperativos, tolerantes, y que estén capacitados para participar en la democracia. “La formación cívica es el proceso a través del cual se promueve el conocimiento y la comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social y la formación de valores y actitudes que permiten al individuo integrarse a la sociedad y participar en su mejoramiento”
La educación con valores la toma como parte de una formación la cual encauce a los alumnos a aplicarla en sus acciones de la vida diaria y con los demás ciudadanos “… los valores que la humanidad ha creado y consagrado como producto de su historia: respeto, aprecio por la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad. La formación de estos valores solo puede percibirse a través de las actividades que los alumnos manifiesten en sus acciones y en las opiniones que formulen espontáneamente…”
Las asignaturas con las que más se menciona que se tiene una relación es con las materias de Historia, Geografía y Ciencias Naturales, las cuales ayudaran a que el alumno comprenda mejor algunas de las situaciones que se presentan, como saber el origen de las tradiciones, tanto histórico como geográfico, o la seguridad o integridad que debemos tener para nuestro cuerpo.
“Lograr los objetivos es tarea de toda la educación básica, de la familia y de la sociedad, y no de una asignatura especifica” . La materia tiene como objetico en su enfoque lograr que los alumnos adquieran dichos conocimientos y que los apliquen en su vida diaria, por ellos, pretende que por medio de representaciones, y análisis de la constitución y los valores, se adquieran dichos conocimientos.
FINAL
CONCLUSIONES
Puedo concluir que la educación cívica es una materia de formación personal, y que esta no solo requiere de los conocimientos que se puedan adquirir en la escuela, si no, que la que se obtenga en la convivencia diaria en la sociedad y en la familia, es de igual o mayor importancia. Estoy consciente de que este tipo de educación es fundamental para formar ciudadanos que busquen el progreso de su país.
BIBLIOGRAFÍA
• SEP (1993), “Educación Cívica”, en Plan y programas de estudio. 1993. Educación básica. Primaria, México, pp.123-138.

AnaLiliaGarza Tema 4

La educación en el país
INTRODUCCIÓN
Después de leer el Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 7º, 65º, 66º y 67º de la Ley General de Educación la educación, eh analizado que la educación en México está basada en la aplicación de algunos valores y para hacer un mejor análisis de este tema formuló las siguientes preguntas:
¿Qué valores promueve la educación básica en nuestro país?, ¿Cómo se expresan esos valores en las formas de convivencia en la escuela?, ¿Qué tipo de participación pueden tener los padres de familia en la escuela para contribuir a la formación de valores en los niños?
DESARROLLO
En nuestro país la educación esta basada en la aplicación de distintos valores como: la justicia, la equidad, la libertad, la responsabilidad, etc. Como un ejemplo el valor de la justicia se práctica en el artículo 6º de la Ley General de Educación, a continuación se puede observar claramente: “La educación que el Estado imparta será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa”1.

En la escuela primaria se presentan distintas situaciones en las cuáles los valores siempre resaltan a la vista de todos. Por ejemplo, la solidaridad es un valor muy importante en la escuela primaria, ya que entre los niños existe una gran diversidad de aprendizaje, aquí se puede observar el ejemplo del alumno que ayuda a otro explicándole algún tema o tarea que se le pueda dificultar.

Podrían hacerse reuniones en las cuales los padres de familia convivieran con sus hijos y yo como maestra pudiera darles algunas pláticas sobre cómo podrían aplicar los valores en la vida diaria y así sus hijos aprendieran y practicarán nuevos valores, valores que a lo largo de la vida les deje una enseñanza. Además les haría mención y repartiría una copia a cada padre de familia sobre el Artículo 3º Constitucional y La Ley General de Educación.

1 H. Congreso de la Unión (1993), “Disposiciones generales”, en lay Ley General de Educación, México, SEP,
pp. 49-53.

FINAL
CONCLUSIONES.
En conclusión la Educación en México esta basada en la aplicación de un gran abanico de valores, todo esto con la finalidad de concretizar una educación universal para todos los ciudadanos. Otro punto importante es el reconocimiento de las distintas leyes educativas por parte de los padres de familia, esto con el objetivo de que conozcan y practiquen los distintos valores ahí estipulados.
BIBLIOGRAFÍA
H. Congreso de la Unión (1993), “Artículo 3º Constitucional”, “Disposiciones generales” y “De los padres de familia”, en Artículo Tercero Constitucional y Ley General de Educación, México, SEP, pp. 27-30, 49-53 y 80-82.

AnaLiliaGarza Tema 3

Valores que prevalecen en diferentes situaciones
INTRODUCCIÓN.

Al analizar las tres situaciones planteadas en el Programa de Ética y Cívica en la Escuela Primaria I, en las cuales se plantean situaciones de la vida diaria y se me pide mi opinión, he decidido abordar las siguientes cuestiones: ¿Qué hubiera hecho yo en el lugar de María?, ¿Y en el lugar de los otros compañeros?, Ante la situación 2, ¿qué haría?, En la situación 3, ¿qué haría si fuera la maestra o el maestro?

DESARROLLO.

Para resolver las preguntas recurro a las afirmaciones de las situaciones que se presentan a continuación, son eventos de la vida diaria, los cuales pueden surgir en nuestro entorno laboral, como lo es la escuela primaria: “Seis alumnos de un grupo realizan un trabajo en equipo. Pepe y Lola no colaboran en la actividad. María propone entregar el trabajo final eliminando a Pepe y a Lola, pero el resto del equipo no está de acuerdo. Al entregar el trabajo obtiene la más alta calificación”1. En el lugar de María yo hubiera hablado con mis compañeros Pepe y Lola, para poder hacerles ver que sus actitudes no eran las correctas y que un trabajo en equipo no se realiza de la forma en que ellos lo hicieron. Les hablaría sobre los valores de la honestidad y la justicia, para que se dieran cuenta que sus actitudes traerían consigo consecuencias muy desagradables.

Como parte del resto del equipo apoyaría a María, esto por que su actitud an te esta situación presentada es honesta y justa. Hablaría con todos los integrantes del equipo, incluso Lola y Pepe, para llegar a un acuerdo, en e l cual primero se explicaría a Lola y Pepe que sus actitudes no son las correctas y que deben rectificarlas, después los ayudaríamos a buscar una solución para ser justos y honestos.

“Tu mejor amigo miente para justificar una falta cometida y esa mentira pone en riesgo tu prestigio profesional”2. Por el hecho de existir un amistad, primero hablaría con él, para sí darle la oportunidad de ofrecerme alguna explicación y no juzgarlo antes de actuar, después le haría ver que su forma de actuar no fue la correcta ya que nos perjudico a ambos, y por último le daría algún consejo para que buscará solucionar y enmendar su error.


“Augusto, considerado el alumno más destacado del grupo, se va “de pinta” habiendo convencido a sus amigos de acompañarlo. Las autoridades de la escuela lo reprenden por el acto realizado y porque se llevó a otros compañeros. Augusto será suspendido durante una semana y sus compañeros por tres días. Si la madre de Augusto se entera, será tratada con violencia. Su maestra pretende ayudarlo”3. Primero tendría que hablar con Augusto para conocer su opinión y hacerle ver que lo que hizo no es lo correcto, que él debió haber actuado con base en los valores que se le han inculcado en la escuela. Después buscaría hablar con las autoridades del plantel educativo y les haría saber la situación familiar en la que vive Augusto, y de esta forma buscarles un castigo diferente a él y a sus compañeros.
1, 2 y 3 “Actividades sugeridas”, en el Programa de Formación Ética Cívica en la Escuela Primaria I, México 1999, SEP, pp. 24-25.
FINAL.

Mi conclusión es que en la vida me voy a topar con distintas situaciones, en la cuales tendré que tomar mis propias decisiones y está siempre deben estar fundamentadas en los valores que me fueron inculcados y pensado siempre en las consecuencias que mis actos podrían traer consigo.

BIBLIOGRAFÍA.

• “Actividades sugeridas” en el Programa de Formación Ética Cívica en la Escuela Primaria I, México 1999, SEP, pp. 24 -25.

AnaLiliaGarza Tema 2

Bibliografía Básica complementaria
INTRODUCCIÓN
Al examinar la bibliografía básica y la complementaria analicé diferentes textos, por medio de los cuales adquirí conocimientos relacionados con diversos temas de formación ética y cívica, para hablar mejor sobre ellos responderé a la siguiente pregunta relacionada con cada uno de los textos: De qué trata el artículo 3º constitucional?, ¿Qué nos dicen las disposiciones generales?, ¿De qué nos habla el texto “De los padres de familia”?, ¿Qué menciona el programa de Cívica y Ética de educación primaria?, ¿Cómo educar en derechos humanos?, ¿De qué nos habla la escuela como comunidad democrática?, ¿Cuáles son los inconvenientes de los premios?, ¿Qué es la instrucción cívica y el patriotismo?, ¿De qué trata “El maestro de civismo y sus responsabilidades más sobresalientes”?
DESARROLLO
El Estado-Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

Esta Ley regula la educación que imparte el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. “Es de observancia general en toda la República y las disposiciones que contiene son de orden público e interés social”.

Son derechos de quienes ejercen la patria potestad o la tutela: Obtener inscripción en escuelas públicas para que sus hijos o pupilos menores de edad, que satisfagan los requisitos aplicables, reciban la educación preescolar, la primaria y la secundaria; Participar a las autoridades de la escuela en la que estén inscritos sus hijos. Son obligaciones de quienes ejercen la patria potestad o la tutela: Hacer que sus hijos o pupilos menores de edad, reciban la educación preescolar, la primaria y la secundaria; Apoyar el proceso educativo de sus hijos o pupilos.

Frente a los retos que plantean los cambios del mundo contemporáneo, es necesario fortalecer la identificación de niños y jóvenes con los valores, principios y tradiciones que caracterizan a nuestro país. Al mismo tiempo, se trata de formar ciudadanos mexicanos respetuosos de la diversidad cultural de la humanidad, capaces de analizar y comprender las diversas manifestaciones del pensamiento y la acción humanas.

El restablecimiento de Educación Cívica como asignatura del plan de estudios, pretende recuperar su carácter de proceso intencionado y con propósitos definidos. En el programa de esta asignatura se organizan los contenidos educativos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) para que el maestro y los padres de familia los tengan presentes y les dediquen atención especial en todos los ámbitos (aula, escuela y familia). La orientación y los propósitos de la asignatura de Educación Cívica se desprenden directamente de los principios que se establecen en el artículo Tercero Constitucional:

El autor describe una manera apropiada en dar a conocer a los niños los derechos para que estos a su vez los adquieran a manera de conocimiento. Marca una serie de ejemplos para ello, además de criticar a los maestros que en su afán de logra que los niños conozcan y aprendan que son los derechos modifican la curricular escolar mencionando “para la enseñanza de derechos humanos pueda integrarse adecuadamente en el curriculum de este nivel de enseñanza es preciso que no se modifiquen”.
El autor escribe “Únicamente se adquiere una personalidad moral madura cuando se ha vivido de modo libre, creativo y cooperativo una cantidad suficiente de experiencias sociales”, con esto se pretende que el alumno se desarrolle desde sus inicios de manera libre y creativa para que en la escuela el exponga todo su potencial.

Solo habla de una clase de dibujo de 1887, que las señoritas se comportaban de una manera inadecuada pues eran desorganizadas e irresponsables ya que no cumplían con el material que se requería.

El autor está en contra de dar un premio a los alumnos destacados, mas sin embargo esta en total acuerdo con dar más de un premio en cada una de las habilidades y asignaturas, también menciona que hay que hacer justicia y entregar los premios a quien le corresponde, que no tuerzan la conciencia moral del alumno, incitándole a obrar por interés y que los premios no sean ocasión de disgusto para os familiares de los alumnos y mucho menos para los maestros, esto si se logra los premios sería lo mejor para motivar a los alumnos.

“La sociedad tiene, pues derecho a exigir a la escuela que haga de los niños hombres honrados y virtuosos, aunque no sean pozos de ciencia moral”, el autor expone con lo anterior que la comunidad está en derecho de exigir a la escuela la formación de ciudadanos de bien, pero no menciona como la sociedad va a ayudar a la escuela a formar a dichos individuos.

El desinterés de la escuela por la formación moral y cívica de los niños es un fenómeno muy reciente, producto del “cientifismo”. Se nos había asegurado que la instrucción convertía al hombre que la gozaba en un ser mas moral y mejor ciudadano. Sin embargo, hoy todo el mundo sabe que hay formas de inteligencia y de cultura que descuida la escuela y que proporcionan, a los que saben conservaras y desarrollarlas, éxito, prestigio y dinero; y que es falso afirmar que las gentes instruidas son de una moral y de un valor cívico superior. Nuestra función es hacer al hombre dueño y no esclavo de sus conocimientos y técnicas, para dominarlas y apropiárselas. “Desde el punto de vista cívico nos falta forjar, de la cabeza a los pies, al ciudadano consciente de sus derechos y de sus deberes, que sepa jugar su papel esencial como miembro activo de una sociedad democrática” (Celestine, Freinet).

“En la actualidad es totalmente inútil y, por tanto, maléfico, repetir a los niños las recomendaciones tradicionales: se cariñoso y obediente, se educado, respeta a tu maestro, etc. “(Celestin, Freinet).De cara a un problema complejo de comportamiento tendremos, como en el caso de la ortografía, dos tipos de individuos: los que por deficiencia natural o por error de educación no ven el problema tal y como está planeado. Mientras que otros despreciando totalmente las nociones verbales que se les han ensenado, resuelven esos mismos problemas por medio de su propia experiencia , que es la del medio donde viven, esa experiencia que la escuela no ha sabido ni considerar, ni enriquecer, faltando así totalmente a su función educadora.

La diferencia entre patria y Estado, la describe el autor mencionando “Patria es la comunidad de territorio, un mismo pasado histórico y la armonía de sentimientos y voluntades” con esto se opina que es el amor que cada individuo siente hacia el lugar en donde tiene su familia su pasado, además de el orgullo y la grandeza de su pueblo, por Estado menciona “el Estado es la potencia que gobierna, el soberano, ora que se llama monarca y monarca que se llama pueblo”, con esto se opina que es el responsable de gobernar a un conjunto de comunidades.

El autor escribe “una de las más importantes tareas del maestro de primaria es la de enseñar a los niños a amar la libertad y a darse cuenta plena de todas las responsabilidades que implica el hecho de ostentar la calidad de hombre libre”, esto se refleja en los alumnos que tiene a su cargo pues es en ellos donde el maestro presenta la libertad y los enseña a ser día con día libres y saber reconocer su independencia a demás el autor describe “ el hombre es siempre leal” así mismo, por ser un ser con dignidad, con principios de fraternidad y teniendo un punto de vista único e irrevocable.





FINAL
CONCLUSIONES
Como conclusión al leer la bibliografía básica y complementaria he conocido y comprendido temas de los cuales solo tenia una idea, temas que tratan de la ética, los valores, las garantías individuales, los derechos y obligaciones que como ciudadanos tenemos, la educación en la familia y otros mas. El conocer estos temas me facilitara el desarrollo de los temas que el están programados para este tercer periodo.

BIBLIOGRAFÍA
· Carrillo, Carlos A. (1964), “Disciplina”, “Inconvenientes de los premios” y “Moral. Algunos pensamientos sueltos”, en Artículos pedagógicos, 2ª ed., México, SEP/Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (Biblioteca pedagógica de perfeccionamiento profesional), pp. 124-128, 317-318 y 435-437.
· Delgadillo, Daniel (1992), “La instrucción cívica y el patriotismo”, en Vicente Fuentes Díaz y Alberto Morales Jiménez, Los grandes educadores mexicanos del siglo XX, 2ª ed., México, Editorial del Magisterio “Benito Juárez”, pp. 177-179.
· Gil Cantero, Fernando (1994), “Cómo educar en derechos humanos”, en Cero en Conducta, año IX, núm. 36-37, enero-abril, México, Educación y Cambio, pp. 44-67.
· H. Congreso de la Unión (1993), “Artículo 3° Constitucional”, “Disposiciones generales” y “De los padres de familia”, en Artículo Tercero Constitucional y Ley General de Educación, México, SEP, pp. 27-30, 49-53 y 80-82.
· Puig Rovira, Josep Ma. y Miquel Martínez Martín (1989), “La escuela como comunidad democrática”, en Educación moral y democracia, Barcelona, Laertes (Pedagogía, 62), pp. 167-171.
· Ramírez Castañeda, Rafael (1966), “El maestro de civismo y sus responsabilidades más sobresalientes”, en Obras completas de Rafael Ramírez, t. II, Jalapa, Dirección General de Educación Popular-Gobierno del Estado de Veracruz (Biblioteca del maestro veracruzano, 14), pp. 449-454.
· SEP (1993), “Educación Cívica”, en Plan y programas de estudio. 1993. Educación básica. Primaria, México, pp.123-138.

AnaLiliaGarza Tema 1

La formación ética y cívica en la escuela primaria

INTRODUCCIÓN
El programa de esta materia tiene como propósito desarrollar más los conocimientos del alumno sobre diversos temas y esto lo logra apoyándose en las demás asignaturas, pero para ser más concretos analizare estas preguntas: ¿Cuáles son las finalidades y componentes de la educación cívica?, ¿Sólo se toman contenidos de esta materia para su estudio? Y ¿Cuál es la influencia del ambiente escolar y del trabajo en el aula?

DESARROLLO
Como se ha ido mencionando en diferentes temas anteriores, la educación cívica tiene como finalidad “el conocimiento y ejercicio de los derechos y deberes, y la práctica de los valores en la vida personal”¹, esto es por que se pretende hacer personas que sean más humanas que entiendan que todos somos iguales, así como también se pretende con esto mejorar las relaciones que hay entre las personas de la sociedad.
Cuando se estudia en ética y cívica no se pueden separar los diferentes contenidos básicos que se aprenden durante la primaria, sino que se deben de mezclar para que el alumno comprenda mejor las cosas que se le tratan de enseñar, ya que en la primaria el alumno ya tiene la “capacidad de plantear y resolver problemas” ², cuanta con “la lectura, la expresión oral y escrita”³ que le permitirán ir valorando y atesorando los conocimientos que se le den.
Pero hay que tomar en cuenta que lo que sucede alrededor del niño también afecta a la hora de aprender algún contenido y aquí es donde entra la influencia del ambiente escolar, ya que la relación que haya entre maestros y alumnos y entre alumnos facilitara o perjudicara la enseñanza cívica y ética, debido a que esta materia más que teórica se enseña con el ejemplo y es por eso que se debe tener una mejor relación entre ambas partes, para ayudarse unos a otros y comprender en sí lo que es la educación cívica y ética.
¹, ² y ³ SEP, (2000), “Bloque III. La formación ética y cívica en la escuela primaria” en el Plan y Programa de Formación Ética y Cívica en la escuela primaria I, México, p. 197.




FINAL
CONCLUSIONES.
Para estudiar ética y cívica en la primaria es necesario, que todos entiendan que no se puede estudiar como una materia separada de las demás, sino que se va complementando don todas debido a que en todas se manejan temas relacionados con los valores y derechos y deberes, pero en su aprendizaje también intervienen las relaciones que hay entre los maestros y los alumnos y entre los mismos alumnos, ya que si estas son buenas el aprendizaje será mayor.
BIBLIOGRAFÍA
SEP, (2000), “Bloque III. La formación ética y cívica en la escuela primaria” en el Plan y Programa de Formación Ética y Cívica en la escuela primaria I, México, p. 197.


sábado, 10 de enero de 2009

Tema 14. Actividad 13.

Leer “La pedagogía de la formación valoral”, de Schmelkes.

• Destacar las ideas principales y discutirlas en el grupo.
• Por equipo, argumentar las reflexiones sobre las siguientes premisas:

“Los derechos humanos no se aprenden de memoria, sino que se viven, se practican, o de lo contrario se mueren y desaparecen de la conciencia de la humanidad” (p. 66).
Los derechos humanos son intangibles, además son actividades que el hombre realiza diariamente y las cuales con llevan algunos valores, por lo tanto no es necesario que sean aprendidos de memoria y lo más importante de ellos es que todos y cada uno de los seres humanos los practiquemos de manera correcta.

“… la educación para la paz ve en el conflicto uno de sus objetivos principales. El conflicto se entiende como positivo y necesario. En la resolución del conflicto está el camino para conseguir la paz... La educación ha de proporcionar las herramientas para que el educando pueda resolver adecuadamente los conflictos” (p. 71).
Los conflictos son situaciones de la vida diaria que se nos presentan y la mejor manera de combatirlos es reflexionando y buscando la mera correcta de acabar con ellos, por lo cual es necesario que todo ser humano cuente con las herramientas necesarias para enfrentar cualquier tipo de conflicto, al llegara este punto puedo decir que la escuela es una de las proveedoras de herramientas, en la cual los alumnos están aprendido para la vida.


Elaborar un texto en el que describan los retos que enfrentarán como maestros en relación con la formación ética y cívica.

RETOS QUE ENFRENTARÉ COMO MAESTRA EN RELACIÓN A LA FORMACIÓN ÉTICA Y CÍVICA.

Después de haber analizado a lo largo de este semestre las distintas lecturas sugeridas en el Programa de Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I y de las distintas experiencias personales durante las jornadas de práctica docente, puedo asegurar que el trabajo docente no es un fácil, es un camino largo por recorrer, el cuál estará lleno de buenos y malos momentos, de los cuales tendré que saber tomar lo bueno y dejar a un lado lo malo. Pero enfocándome a lo que es la asignatura de Formación Ética y Cívica, puedo decir es una de las más difíciles para nosotros los docentes, esto porque es muy fácil llegar a un salón de clases y dar a los alumnos la teoría sobre los valores y pintarles un mundo muy bonito, exigirles que los deben llevar a cabo para poder ser así buenos ciudadanos, entre otras muchas cosas; sin embargo, la realidad es otra muy distinta, la cuál muchas veces no la analizamos, el enseñar a los alumnos valores no es de está manera o por lo menos no es la mejor manera, para poder yo enseñar a mis alumnos a llevar acabo en sus vidas la aplicación de valores debo empezar por aplicarlos yo en la mía y por medio del ejemplo será más fácil que los alumnos lleguen a su comprensión y sean capaces hasta de imitar mis acciones, es por esto que digo que es una de las asignaturas más difíciles, pues como maestra debo ser cuidadosa en cada uno de mis actos y palabras ya que son ejemplo para mis alumnos. Lamentablemente desde hace tiempo y aun hoy en día los maestros no se fijan eso y solo exigen a sus alumnos la aplicación de valores, sin empezar por sus propias vidas.

Tema 13. Actividad 12.

En equipos, buscar actividades en los libros de texto gratuitos y otros materiales de apoyo a la enseñanza, de las que puedan derivarse situaciones para la formación cívica y ética (tomar en cuenta texto, imagen, recuadros u otros elementos que aparecen en la lección). Como ejemplos se sugieren:

• Libro integrado. Segundo grado, pp. 12-13 y 36-37.


Cada equipo puede elegir uno de los ejemplos identificados para señalar en ellos:

• Los contenidos de la lección que pueden ser aprovechados para promover la reflexión ética. Colaborar quiere decir ayudar; es decir, participar para satisfacer las necesidades familiares o realizar un trabajo colectivo. Con la colaboración, el trabajo se distribuye para que salga mejor y nadie se canse.
Pensar en las necesidades de cada miembro del hogar y la distribución de los trabajos en el.

• Las formas de trabajo más convenientes que puede proponer para lograrlo. Realizar trabajos en equipo. (Representación con títeres sobre la importancia de la colaboración). Asignación de tareas en el salón.



Responder las siguientes preguntas en forma individual, después de consultar el Plan y programas de estudio de educación primaria:

• ¿Cuáles son los contenidos básicos cuyo aprendizaje es propósito de la educación primaria?
-La colaboración y la ayuda mutua entre los miembros de la familia.
-Distribución de tareas y responsabilidades.
-La comunicación y el diálogo para fomentar un ambiente de respeto, afecto, colaboración y ayuda mutua.
-Valores que se promueven en la familia: unidad y solidaridad.
-Las costumbres familiares.

• ¿Cómo contribuyen los contenidos básicos a la formación ética y cívica de los niños? La educación cívica es el proceso a través del cual se promueve el conocimiento y la comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social y la formación de valores y actitudes que permiten al individuo integrarse a la sociedad y participar en su mejoramiento.



Presentar el trabajo al grupo y elaborar explicaciones a las siguientes cuestiones:

• ¿Por qué “formar niños lectores” contribuye a su formación ética y cívica? Porque les permite aprender permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana.

• ¿Qué relación hay entre la capacidad de resolución de problemas y la reflexión ética? Según se presente algún problema y dependiendo de la ética de cada individuo, será la forma en la que este actué, ya sea negativa o positivamente desde su punto de vista.

• ¿Cómo se relaciona el estudio de la Historia y la Geografía con la formación ética y cívica? Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y la práctica de valores en su vida personal, en sus relaciones con los demás y como integrantes de la comunidad nacional.

• ¿Qué actitudes se favorecen con el estudio de las ciencias naturales? Que los niños adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, en particular los que se relacionan con la preservación de la salud, con la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales.


• ¿Con qué aspectos de la formación ética y cívica se relacionan la educación física y la educación artística?
La colaboración y el trabajo en equipo. Desarrollen actitudes propias para el aprecio y disfrute de las artes y del ejercicio físico y deportivo.

Tema 12. Actividad 11.

Leer “Los valores y actitudes”, de Torres, y escribir las ideas más relevantes que señala la autora respecto a los siguientes puntos:

Relación entre actitudes y valores.
Las actitudes son las acciones que realiza un individuo ante cualquier situación y los valores son los inculcados de generación en generación tanto en el hogar como en la escuela. Entonces puedo decir que todo individuo actúa conforme a los valores que le han sido inculcados.

Valores y actitudes como contenidos básicos en la educación primaria.
A través de los años en la escuela primaria sean inculcado valores de manera verbal y recurriendo a la imposición y no a la persuasión, esto quiere decir que sólo se han preocupado por así decirlo en dar a los alumnos la teoría sobre los valores, pero no la práctica. Las actitudes por su parte se interpretan como una serie de normas a cumplir esto en lugar de desarrollar las capacidades de los alumnos para que estos puedan tomar decisiones responsables.

Implicaciones de la congruencia o incongruencia entre valores que se promueven y actitudes que se asumen en el actuar cotidiano.
Como se marca en los distintos programas educativos, dentro de la escuela se enseñan a los alumnos valores, pero la realidad deja mucho que desear, ya que existen situaciones dentro del plantel educativo en las que tanto maestros como alumnos recurren a los anti-valores, como por ejemplo: la mentira, la trampa, el engaño, etc., y todas estas situaciones pasan inadvertidas, como algo normal.

Tema 11. Actividad 10

Elaborar un esquema a partir del texto “Actitudes del educador en educación moral”, de Puig, en el que se expliquen los siguientes elementos:

• ¿En qué consisten la neutralidad y la beligerancia del maestro?

Neutralidad
En el maestro consiste en no tener una actitud inclinada hacia uno de los lados de la controversia, sino más bien tener una posición neutral y dar a la vez nuestro punto de vista sin influir en los demás.

Beligerancia
En el maestro consiste en tener una inclinación hacia el lado positive de una controversia, en la cual sea posible reafirmar algunos valores.

• ¿En qué casos recomienda el autor el empleo de una u otra?

Neutralidad
Las cosas o controversias en que no existe de manera tajante un lado positivo y uno negativo, sino más bien son de puntos de vista muy personales, los cuales deben ser respetados.

Beligerancia
Los casos o controversias en que se tiene un lado positivo, por lo cual se buscara llegar a él, resaltando los valores implicados en este caso.

• ¿Qué valores demandan actitudes beligerantes y cuáles actitudes neutrales?

Neutralidad
Respeto, igualdad, dialogo, etc.

Beligerancia
Respeto, justicia, igualdad, dialogo, solidaridad, democracia, entre otros.



En equipo, exponer una situación que se haya presentado durante las jornadas de observación y práctica escolar en la que se identifique controversia entre valores; redactar una breve descripción de la misma y comentarla al grupo.


En la escuela de práctica Primitivo Shears Villarreal, en el grupo de 2ºB, se presentó una situación, que a mi parecer es muy común entre los alumnos. La situación se presentó así: Una de las alumnas me manda llamar para darme una queja, la cuál consistía en que hace algunos días ella había prestado sus tijeras a una de sus compañeritas y ésta no se las había devuelto, además en ese momento las ocupaban para realizar un trabajo; ante esto proseguía a preguntarle a la otra alumna si esto era verdad, a lo que ella respondió que sí y que en ese momento no las traía, pero que si traía otras tijeras las cuales eran de ella; para no actuar de manera incorrecta le informe a la maestra titular del problema que se estaba presentado, a lo cuál ella dijo pues que le diera por lo pronto las tijeras que traía y que para mañana sin falta quería que le trajera las tijeras que le había prestado su compañerita para que se las devolviera, puesto que cuando a uno le prestan algo se debe tener la responsabilidad de cuidar y de devolver lo que nos han prestado.



Analizar cada situación a partir de estos elementos:

• El papel del diálogo en la solución de las controversias.
• La participación de los alumnos en la situación.
• El papel del maestro en la situación.
• Los efectos de las actitudes beligerantes o neutrales de los maestros.

Tema 10.- Actividad sugerida 9.

Leer y reflexionar, de manera individual, las situaciones de aula que aparecen en este cuaderno (página 125); discutir su contenido a partir de los siguientes aspectos:

Situación 1 ¿Qué harías?
Primero daría una plática sobre el valor de “la honestidad”, esto para hacer reflexionar a los alumnos sobre sus actos, después les diría que se me había extraviado mi cartera y preguntaría si alguien lo había encontrado, y si la encontraban hicieran favor de devolverla, que la dejarán en el escritorio durante el transcurso del día y que no habría preguntas ni represalias.

Situación 2 ¿A quién debes llamar la atención y porque?

Primero que nada hablaría con los dos sobre el valor de “la honestidad” y les explicaría que lo importante de esta situación es que comprendan que la violencia no resuelve nada, que esun anti-valor que nadie debemos practicar. Con esto quiero decir que no les llamaría la atención a ninguna de las dos y que una mejor solución es platicar para tener un mejor aprendizaje de vida.

· ¿Cuáles pueden ser los factores que ocasionaron la situación de conflicto?
Situación 1: *Desde el primer momento se debió hablar sobre los valores para
hacer reflexionar a los alumnos.
* No darle la importancia merecida hasta quela situación le pasó al maestro.

Situación 2: * Al igual que en la 1, como maestra desde el primer momento se debió fomentar
y hablar a los alumnos sobre los valores buscando la reflexión.
*Hacer conclusiones o dejarse llevar por algunos factores externos.



· ¿Cómo pueden aprovecharse las situaciones de conflicto para propiciar la reflexión ética en la escuela?
Buscando los valores que hicieron falta en estas situaciones y dando pláticas a los alumnos en la búsqueda de la aplicación de éstos.

· ¿En cuál de las dos situaciones se apoyarían para establecer normas de convivencia y como lo harían?
Yo me apoyaría en las dos, ya que en ambas se necesitan de distintas normas de convivencia. Esto lo haría poniendo normas como las siguientes:
-Respetar el espacio de trabajo de mis compañeros.
-No tomar cosas ajenas sin pedir permiso al dueño.
-No se resolverán los conflictos con violencia.
-Respetare la integridad de mis compañeros.


Discutir los acuerdos y desacuerdos con los siguientes planteamientos y elaborar conclusiones personales:

“Los niños deben aprender a analizar las leyes, a modificarlas e incluso a establecerlas cuando es necesario. Deben aprender que toda ley es susceptible de modificarse, que hay leyes justas e injustas” (Ramírez, Gloria, 1991; cfr. Schmelkes, 1997:72).

“Si en el aula no existen reglas, o estas no están claramente explicitados, la forma que los alumnos tienen de determinar los límites entre lo posible y lo no posible es comprobándolo… Esto lleva a una alta frecuencia de controles lo que trae como resultado un deterioro en la relación profesor-alumno y en el clima general de la clase” (Flip, Cardemil y Espinola, 1998; cfr. Schmelkes, 1997:65).

Los niños si deben conocer las leyes, analizarlas, modificarlas e incluso establecerlas, pero no creo necesario que se le diga que hay leyes justas e injustas, más bien es que a través del tiempo la sociedad sufre cambios y es necesario hacerles ajustes. Por otra parte las reglas son necesarias para una sana convivencia dentro del aula de clases u otros espacios.

Tema 9.- Actividad sugerida 8.

Formar equipos para leer y comentar los registros de clase 1, 2 y 3 que aparecen en este cuaderno (p.126); analizar el contenido de cada uno a partir de las siguientes preguntas:

¿Cómo impactan las actitudes de los maestros en los niños?
Las actitudes de los maestros de dureza, incomprensibilidad y ridiculizar a los alumnos, pueden llegar a impactar en ellos de formas distintas pero lo más importante es inhibirlos, que ya no les guste ir a la escuela y que tengan miedo de preguntar sus dudas en el aula.
Por otra parte la actitud del maestro en el último registro es de comprensión y solidaridad, provocando en el alumno una actitud positiva, ganas de aprender, confianza, entre otras cosas buenas.

¿En qué casos se estimula o inhibe la confianza en los alumnos?
En los casos 1 y 2 se inhibe la confianza en los alumnos, y en el 3 se estimula la confianza.

¿Cómo se manifiesta la formación en valores en estos relatos?
En los casos 1 y 2 podría decirse que se están formando anti-valores como el exhibicionismo y la desconfianza. Mientras que en el caso 3 se fomentan valores como la solidaridad, cuando los alumnos intentan ayudar a Hugo a resolver la multiplicación; la confianza y comprensión cuando el maestro apoya a Hugo y le da ánimos para resolverlo, diciéndole que él puede y que lo hago como siempre.


En plenaria, discutir los siguientes planteamientos:

· La formación ética y cívica se articula con las normas implícitas y explícitas que se establecen para el trabajo escolar.
· Las relaciones que se establecen entre maestros y alumnos favorecen u obstaculizan la formación ética y cívica.


Escribir un texto en forma individual que explique: ¿por qué en el acto mismo de enseñar está presente la formación ética?

En el acto de enseñar está presente la formación ética, ya que el maestro ante todo momento tiene que actuar con ética profesional y en base a su formación buscar la mejor estrategia para enseñar o dirigir a los alumnos. Está estrategia o acto de venseñanza está lleno de valores como la igualdad de oportunidades, la promoción de la solidaridad, la confianza y el desarrollo óptimo de los alumnos. A través del estudio del Programa de Formación Ética y Cívica en la escuela primaria I, he comprendido que el trabajo de un maestro es muy difícil, pero al final del camino es muy satisfactorio, la formación ética es primordial para esto, ya que en base a ella será el como trabajará y los frutos que conseguirá.

“El maestro ante el trabajo escolar”

INTRODUCCIÓN.

En cuestión de educación las cosas cambian a través de los años, y después de leer los diferentes textos de Carlos A. Carrillo, Daniel Delgadillo, Rafael Ramírez y Freinet, me puedo plantear diferentes preguntas, las cuales son:

Ø ¿Es importante la disciplina en el aula?
Ø ¿Cómo debe de ser un maestro?
Ø ¿Qué papel juegan los premios?


DESARROLLO.

“Una clase sin disciplina no puede hacer progresos”1, si bien esto es cierto, la lectura no se refiere a que los niños estén sentados todo el día en su banco sin moverse para nada, sino que ellos deben de tener ciertas reglas dentro del aula, como por ejemplo saber que lugar tiene cada alumno dentro del salón, cuando pueden andar parados platicando y cuando tienen que trabajar guardando silencio.

El maestro de primaria “debe tener una personalidad robusta de rasgos morales y sociales bien acusados”2, esto es por que los alumnos suelen tomar al maestro como ejemplo para actuar y si el maestro es inmoral o de comportamiento social reprochable no puede servir de inspiración para sus alumnos y los conocimientos en esta área no serán transmitidos adecuadamente.

“Los premios son ocasión de disgusto para las familias de los alumnos y para los maestros”3, esto se refiere a que en ocasiones los padres de familia se molestan con los maestros por que su ijo no obtuvo un premio y el maestro como consecuencia otorga a los alumnos los premios que no los merecen, por lo tanto se puede decir que los premios no son buenos si se otorgan de esta manera.



1, 2 y 3 Carrillo, Carlos A. (1964), “Disciplina”, “Inconvenientes de los premios”, en Artículos pedagógicos, 2ª ed., México, SEP/Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, pp. 124-128 y 317-318.



FINAL.

Mi conclusión es que como maestra debo de ser responsable de mis actitudes ante los alumnos, así como de otorgar los premios y castigos a los niños que les corresponden atendiendo a los comportamientos de cada quién, así como a su desempeño dentro del grupo.



BIBLIOGRAFÍA.

Ø Carrillo, Carlos A. (1964), “Disciplina”, “Inconvenientes de los premios” y “Moral. Algunos pensamientos sueltos”, en Artículos pedagógicos, 2ª ed., México, SEP/Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (Biblioteca pedagógica de perfeccionamiento profesional), pp. 124-128, 317-318 y 435-437.

Ø Delgadillo, Daniel (1992), “La instrucción cívica y el patriotismo”, en Vicente Fuentes Díaz y Alberto Morales Jiménez, Los grandes educadores mexicanos del siglo XX, 2ª ed., México, Editorial del Magisterio “Benito Juárez”, pp. 177-179.

Ø Ramírez Castañeda, Rafael (1966), “El maestro de civismo y sus responsabilidades más sobresalientes”, en Obras completas de Rafael Ramírez, t. II, Jalapa, Dirección General de Educación Popular-Gobierno del Estado de Veracruz (Biblioteca del maestro veracruzano, 14), pp. 449-454.

“La escuela como comunidad democrática”

INTRODUCCIÓN.

Después de leer el texto “la escuela como comunidad democrática” de Puig Rovira y Miquel Martínez y hacer un análisis de cada uno de los puntos tratados en esta surgen en mí las siguientes cuestiones:

¿Qué haría yo como maestro para propiciar que un acto cívico o social en la escuela sea formativo para los niños?
¿Principal característica de la escuela como un espacio para la convivencia social en donde se practican los valores?


DESARROLLO.

Yo como maestro para propiciar que un acto cívico o social en la escuela sea formativo para los niños, le daría mayor auge a estas actividades en lo que se refiere a los actos cívicos ahondaría más en enseñarles a los niños el por que de tal acto y por que merece un respeto, y en lo que se refiere a los actos sociales dentro de la escuela trataría de fomentar en ellos valores tales como la solidaridad, el compañerismo entre otros que al final lo llevaran a una convivencia más armoniosa.

“La principal característica que debe tener una escuela es que se rija democráticamente, a fin de que los alumnos se sientan responsables de la colectividad y aprendan a vivir moralmente en ella” 1, esto se lleva a cabo con mucho esfuerzo de parte de todos pero especialmente del maestro ya que se tiene la idea de que él es quien debe ser el protagonista dentro del aula y no es así él solo facilita el aprendizaje.



1 Puig Rovira, Josep Ma. y Miquel Martínez Martín (1989), “La escuela como comunidad democrática”, en Educación moral y democracia (Pedagogía, 62), pp. 167-171.



FINAL.

En conclusión debo propiciar en el aula que los niños me comuniquen sus dudas, comentarios o sugerencias acerca de los temas que les interesan o de los cuales tienen dudas para poder hacer un ambiente más libre y también debo aprovechar cualquier actividad para darle un fin formativo para los alumnos.


BIBLIOGRAFÍA.

· Puig Rovira, Josep Ma. Y Miquel Martínez Martín (1989), “La escuela como comunidad democrática”, en Educación moral y democracia, Barcelona, Laertes, pp. 167-171

“Enfoque de Educación Cívica”

INTRODUCCIÓN.

Del enfoque de la asignatura de Educación Cívica puedo observar algunos elementos que se me presentan auxiliándome de las preguntas que me he planteado para realizarlo:
· ¿Cuáles son los propósitos y las características de la Educación Cívica en la escuela primaria?
· ¿Cómo se atiende en la Educación Cívica la enseñanza de valores?
· ¿Con qué otras asignaturas del plan 1993 tiene relación?
· ¿Qué estrategias o recursos se pueden aprovechar en la Formación Ética y Cívica?


DESARROLLO.

La asignatura de Educación Cívica tiene como propósitos seguir los puntos que marca el artículo tercero constitucional, el cual implícitamente pretende que la educación forme ciudadanos que cumplan con sus obligaciones, libres, cooperativos, tolerantes, y que estén capacitados para participar en la democracia. “La formación cívica es el proceso a través del cual se promueve el conocimiento y la comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social y la formación de valores y actitudes que permiten al individuo integrarse a la sociedad y participar en su mejoramiento”[1].

La educación valoral la toma como parte de una formación la cual encauce a los alumnos a aplicarla en sus acciones de la vida diaria y con los demás ciudadanos “… los valores que la humanidad ha creado y consagrado como producto de su historia: respeto, aprecio por la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad. La formación de estos valores solo puede percibirse a través de las actividades que los alumnos manifiesten en sus acciones y en las opiniones que formulen espontáneamente…”[2]

Las asignaturas con las que más se menciona que se tiene una relación es con las materias de Historia, Geografía y Ciencias Naturales, las cuales ayudaran a que el alumno comprenda mejor algunas de las situaciones que se presentan, como saber el origen de las tradiciones, tanto histórico como geográfico, o la seguridad o integridad que debemos tener para nuestro cuerpo.

“Lograr los objetivos es tarea de toda la educación básica, de la familia y de la sociedad, y no de una asignatura especifica”[3]. La materia tiene como objetico en su enfoque lograr que los alumnos adquieran dichos conocimientos y que los apliquen en su vida diaria, por ellos, pretende que por medio de representaciones, y análisis de la constitución y los valores, se adquieran dichos conocimientos.

[1] Plan y Programas de Estudio 1993, pp. 123
[2] Plan y Programas de Estudio 1993, pp. 124
[3] Plan y Programas de Estudio 1993, pp. 124


FINAL.

Con lo anterior puedo concluir que la educación cívica es una materia de formación personal, y que esta no solo requiere de los conocimientos que se puedan adquirir en la escuela, si no, que la que se obtenga en la convivencia diaria en la sociedad y en la familia, es de igual o mayor importancia. Estoy consiente de que este tipo de educación es fundamental para formar ciudadanos que busquen el progreso de su país.



BIBLIOGRAFÍA.

SEP (1993), “Educación Cívica”, en Plan y programas de estudio. 1993. Educación básica. Primaria, México, pp.123-138.

“El Artículo 3º Constitucional y algunos artículos de la Ley General de Educación”

INTRODUCCIÓN.

Después de leer y analizar el Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 7º, 65º, 66º y 67º de la Ley General de Educación, he conocido los valores que se pretenden conseguir con estos. Para profundizar en este tema formuló las siguientes preguntas:

· ¿Qué valores promueve la educación básica en nuestro país?
· ¿Cómo se expresan esos valores en las formas de convivencia en la escuela?
· ¿Qué tipo de participación pueden tener los padres de familia en la escuela para contribuir a la formación de valores en los niños?


DESARROLLO.

La educación en nuestro país promueve distintos valores entre ellos se encuentran la equidad, la libertad, la justicia, la responsabilidad entre otros. En el artículo 2º de la Ley General de Educación se tiene un claro ejemplo de la equidad “Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables”1.

Los valores antes mencionados se expresan de distintas formas en la escuela primaria, por ejemplo los alumnos tienen distintos valores, los cuáles les han sido inculcados en el hogar y en la propia escuela. Un valor muy importante es la igualdad, y en la escuela aunque a veces sea inconsciente existe la discriminación entre los mismos niños por su forma de vestir o simplemente por ser niños o niñas.

Podrían hacerse reuniones en las cuales los padres de familia convivieran con sus hijos y yo como maestra pudiera darles algunas pláticas sobre cómo podrían aplicar los valores en la vida diaria y así sus hijos aprendieran y practicarán nuevos valores, valores que a lo largo de la vida les deje una enseñanza. Además les haría mención y repartiría una copia a cada padre de familia sobre el Artículo 3º Constitucional y La Ley General de Educación.



1 H. Congreso de la Unión (1993), “Disposiciones generales”, en lay Ley General de Educación, México, SEP, pp. 49-53.



FINAL.

Mi conclusión es que la Educación en México esta fundamentada en la aplicación de una gran gama de valores, esto con la finalidad de tener una educación universal para todos los mexicanos. Además es necesario que como docente les haga ver a los padres de familia la importancia de inculcarles valores a sus hijos.


BIBLIOGRAFÍA.

· H. Congreso de la Unión (1993), “Artículo 3º Constitucional”, “Disposiciones generales” y “De los padres de familia”, en Artículo Tercero Constitucional y Ley General de Educación, México, SEP, pp. 27-30, 49-53 y 80-82.

“Situaciones escolares”

INTRODUCCIÓN.

Después de analizar las distintas situaciones planteadas en el Programa de Ética y Cívica en la Escuela Primaria I, en las cuales se habla de la necesidad de aplicar ciertos valores ante situaciones de la vida diaria, he decidido abordar las siguientes cuestiones:

· ¿Qué hubiera hecho yo en el lugar de María?
· ¿Y en el lugar de los otros compañeros?
· Ante la situación 2, ¿qué haría?
· ¿Qué haría si fuera la maestra o el maestro?
· ¿Qué valores prevalecen sobre otros?


DESARROLLO.

A continuación se presentan algunas situaciones que pueden surgir en la escuela primaria, esto con la finalidad de analizarlas y de dar mi punto de vista sobre ellas, esto respondiendo a algunas cuestiones:

Situación 1
“Seis alumnos de un grupo realizan un trabajo en equipo. Pepe y Lola no colaboran en la actividad. María propone entregar el trabajo final eliminando a Pepe y a Lola, pero el resto del equipo no está de acuerdo. Al entregar el trabajo obtiene la más alta calificación”1.

Yo en el lugar de María hubiera propuesto a mis compañeros platicar con Pepe y Lola, esto con la finalidad de hacerles ver que sus acciones no eran las correctas y que un trabajo en equipo no era de la forma en que ellos lo habían hecho. Les haría ver que la honestidad es un valore que todos debemos practicar y por lo cual nosotros no podríamos mentir al ponerlos en un trabajo que no realizaron, pues estaríamos infringiendo algunos otros valores además de la honestidad.

Si yo hubiera sido parte del resto del equipo apoyaría a María, ya que su actitud es honesta y justa. Propondría tener una plática constructiva con Lola y Pepe, en la cual les hiciéramos ver que su actitud ante el trabajo no es la correcta y que eso trae consecuencias, que en la vida se tiene que actuar con valores. Que aun están a tiempo de rectificar su error.

Situación 2
“Tu mejor amigo miente para justificar una falta cometida y esa mentira pone en riesgo tu prestigio profesional”2.

Antes de desmentirlo públicamente, sería respetuosa con él y su amistad, le pediría que por favor platicáramos sobre esta situación, que me diera sus razones para haber echo eso y trataría de hacerle ver que se esta perjudicando y que a la vez a mí también, pero que yo no quiero actuar de una manera incorrecta por lo cual le doy la oportunidad de rectificar su error.

Situación 3
“Augusto, considerado el alumno más destacado del grupo, se va “de pinta” habiendo convencido a sus amigos de acompañarlo. Las autoridades de la escuela lo reprenden por el acto realizado y porque se llevó a otros compañeros. Augusto será suspendido durante una semana y sus compañeros por tres días. Si la madre de Augusto se entera, será tratada con violencia. Su maestra pretende ayudarlo”3.

Ante esta situación buscaría en primer lugar hablar con Augusto para hacerle ver que sus actos no fueron los correctos y que eso tendrá consecuencias. Por otra parte trataría de hablar con las autoridades del plantel educativo y les expondría la situación familiar en la que vive Augusto, para que de esta forma se le busque un castigo diferente a él y a sus compañeros, un castigo que puedan realizar durante las horas de clase y de esta forma ser justos y solidarios.

En estas situaciones prevalecen algunos valores como lo son la justicia, la honestidad, la solidaridad, la amistad, la salud, entre muchos otros. Los más importantes que considero son aplicados en las tres situaciones son: la Honestidad y la Justicia, de ellos se desprenden los demás valores involucrados en las situaciones.



1, 2 y 3 “Actividades sugeridas”, en el Programa de Formación Ética Cívica en la Escuela Primaria I, México 1999, SEP, pp. 24-25.



FINAL.

Mi conclusión es que ante distintas situaciones que se pueden presentar en la escuela primaria, mi reacción siempre debe ser el buscar una solución en la cuál sea justa y honesta, ya que siempre debo recordar que soy un ejemplo a seguir para mis alumnos.



BIBLIOGRAFÍA.

• “Actividades sugeridas”, en el Programa de Formación Ética Cívica en la Escuela Primaria I, México 1999, SEP, pp. 24 -25.

“Bloque III. La formación ética y cívica en la escuela primaria”

INTRODUCCIÓN.

Para analizar este tema he formulado las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las finalidades y componentes de la educación cívica?
¿Sólo se toman contenidos de esta materia para su estudio?
¿Cuál es la influencia del ambiente escolar y del trabajo en el aula?


DESARROLLO.

Cada materia de la educación primaria tiene una finalidad y es por eso que se imparte en este nivel básico, lo mismo ocurre con la formación cívica, ya que esta tiene como finalidad “el conocimiento y ejercicio de los derechos y deberes, y la práctica de los valores en la vida personal”, ya que esto ayudara a los estudiantes a crecer como personas y que no solo lleven los conocimientos elementales de español y matemáticas, pero para lograrlo deberá apoyarse en las demás materias del programa.

Si aislamos los contenidos de una sola materia, esta no cumplirá al cien por ciento su propósito y algunos de los contenidos se quedaran sin ser entendidos por completo, así es que apoyándose en esto se puede decir que es necesario que se relacionen los contenidos de todas las materias con los de ética y cívica, ya que de esta manera serán mejor comprendidos y empleados.

Si hablamos de la influencia de las cosas, podemos ver como van afectando al individuo las diferentes situaciones que se dan en el lugar donde se encuentra, es por eso que las relaciones entre maestros y alumnos deben de ser agradables, para facilitar el aprendizaje de los contenidos, debido a que esta materia se debe enseñar con el ejemplo y no solo con palabras.


FINAL.

En conclusión cada materia cumple con un propósito específico dentro de la escuela primaria, pero al final todas se deben entrelazar para poder cumplir su cometido, esto debido a que si se relacionan las cosa con otras serán más fáciles de comprender, demás se creara una mejor relación entre maestros y alumnos.


BIBLIOGRAFÍA.

· SEP, (2000), “Bloque III. La formación ética y cívica en la escuela primaria” en el Plan y Programa de Formación Ética y Cívica en la escuela primaria I, México, p. 197.

“Orientaciones didácticas”

INTRODUCCIÓN.

Después de haber leído el apartado Orientaciones didácticas del Programa Integral de Formación Cívica y Ética para un mejor análisis de este formule las siguientes preguntas:

¿Qué son los procedimientos formativos?
¿Cuáles son los procedimientos formativos fundamentales del PIFCyE?


DESARROLLO.

“El trabajo que se desarrolle en la asignatura del Programa Integral de Formación Cívica y Ética (PIFCyE) demanda la incorporación de procedimientos formativos congruentes con el enfoque por competencias planteado para la misma” 1. los procedimientos formativos son estrategias y recursos que facilitan el desarrollo de las competencias cívicas y éticas en los ámbitos de formación planteados por este programa.

Para el presente programa se han considerado como procedimientos formativos fundamentales: el diálogo que plantea el desarrollo de capacidades para expresar con claridad las ideas propias, la toma de decisiones que favorece la autonomía de los alumnos al asumir con responsabilidad las consecuencias de elegir y optar, la comprensión y la reflexión crítica que representan la posibilidad de que los educandos analicen problemáticas, el juicio ático es una forma de razonamiento a través de la cual los alumnos reflexionan, juzgan situaciones y problemas, la participación en el ámbito escolar equivale a hablar de democracia.



1. SEP, (2008) Orientaciones didácticas, en Programa Integral de Formación Cívica y Ética Pág. 35.



FINAL.

Mi conclusión es que en base a estas orientaciones didácticas se puede llegar a cumplir con los propósitos y se desarrollan en los niños habilidades importantes para su vida.



BIBLIOGRAFÍA.

· SEP, (2008) Orientaciones didácticas, en el Programa Integral de Formación Cívica y Ética, México, Pág. 35.

“Organización de las unidades didácticas”

INTRODUCCIÓN.

Después de haber leído el apartado Organización de las unidades didácticas del Programa Integral de Formación Cívica y Ética para un mejor análisis de este formule las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los elementos que integran cada unidad didáctica?
¿Qué se busca con esta organización?



DESARROLLO.

Cada unidad didáctica está integrada por los siguientes elementos: Título de la unidad, el cual se relaciona con las competencias, propósitos, que describen la orientación y alcance del trabajo de la unidad, las competencias cívicas y éticas en torno a las cuales se desarrolla la unidad, las secciones didácticas que contienen actividades sugeridas en las que se ilustran algunas posibilidades para promover las competencias, una propuesta de trabajo transversal con otras asignaturas que se desarrollan en torno a una problemática, los aprendizajes esperados que expresan el nivel de desarrollo deseado de las competencias en cada grado.

“Con esta organización se busca que el tiempo destinado a la asignatura se emplee de manera efectiva a partir de estrategias viables que, a su vez, contribuyen al enriquecimiento de la perspectiva cívica y ética de los contenidos del currículo de la educación primaria” 1, a partir de esta organización se puede tratar a las asignaturas de la educación primaria como un todo relacionándolas y dejando en los niños aprendizajes significativos.



SEP, (2008) Organización de las unidades didácticas, en Programa Integral de Formación Cívica y Ética Pág. 34.



FINAL.

Para terminar este escrito he llegado a la conclusión de que esta es una excelente organización de las unidades ya que con todos los recursos mencionados es más fácil comprender y poder realizar las actividades.



BIBLIOGRAFÍA.

SEP, (2008) Organización de las unidades didácticas, en el Programa Integral de Formación Cívica y Ética, México, Pág. 34.

“Organización de los contenidos”

INTRODUCCIÓN.

Después de leer y analizar el apartado “Organización de los contenidos” del PIFCyE, he conocido la forma en que están estructurados los contenidos y su proceso a través de las distintas unidades, para un análisis profundo estructuro las siguientes preguntas:

· ¿Cómo es el desarrollo de las competencias cívicas y éticas en el PIFCyE?
· ¿Cómo están distribuidas las competencias en las unidades temáticas?



DESARROLLO.

“A la largo de la educación primaria, el desarrollo de las competencias es un proceso gradual al que busca contribuir la organización de las unidades del Programa de cada grado”1, para esto ha sido necesario tomar en cuenta las posibilidades de los alumnos, tanto cognitivas como morales, también se ha tenido que considerar que cada alumno cuenta con características diferentes como lo son: personales, experiencias y de contexto. Por todo esto, este Programa solo contiene propuestas de cómo trabajar y no tienen que ser llevadas a cabo estrictamente, ni esperar los resultados deseados, aquí el maestro deberá analizar cual es la mejor opción para trabajar.
Las competencias “se han distribuido en cinco unidades, lo cual facilita su tratamiento a través de situaciones didácticas que convocan al análisis, la reflexión y la discusión”2, además “en cada unidad se brinda un énfasis especial a dos competencias afines que se complementan con mayor fuerza”3, todo ha sido estructurado para que el alumno tenga un desarrollo progresivo y pleno en todas y cada una de las competencias. La distribución de las competencias en las unidades de los seis grados es:

· Unidad 1: -Conocimiento y cuidado de sí mismo.
-Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

· Unidad 2: -Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.
-Apego a la legalidad y sentido de justicia.

· Unidad 3: -Respeto y aprecio de la diversidad.
-Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

· Unidad 4: -Apego a la legalidad y sentido de justicia.
-Comprensión y aprecio por la democracia.

· Unidad 5: -Manejo y resolución de conflictos.
-Participación social y política.



1, 2 y 3 SEP (2008), “Organización de los contenidos” en el Programa Integral de Formación Cívica y Ética, México, pp.33.



FINAL.

Mi conclusión es que las competencias cívicas y éticas fueron estructuradas para que el alumno se fuera desarrollando de una manera gradual, y al final cumpla con el objetivo de ser un individuo competente tanto en lo social como en lo personal.


BIBLIOGRAFÍA.

· SEP (2008), “Organización de los contenidos” en el Programa Integral de Formación Cívica y Ética, México, pp.1-158.

“Ámbitos del Programa Integral de Formación Cívica y Ética”

INTRODUCCIÓN.

Después de leer y analizar el apartado de “Ámbitos del Programa Integral de Formación Cívica y Ética”, he comprendido hacia donde está dirigido el Programa y lo que pretende a través de sus distintos contenidos. Para un análisis mayor formulo las siguientes preguntas:

· ¿Qué demanda la Formación Cívica y Ética?
· ¿Cuáles son los cuatro ámbitos del Programa Integral Formación Cívica y Ética?



DESARROLLO.

La Formación Cívica y Ética “demanda una acción formativa, organizada y permanente de los directores y los maestros de la escuela primaria. Desde esta perspectiva, el PIFCyE plantea una estrategia integral que pretende promover en los educandos, experiencias significativos a través de cuatro ámbitos de la actividad diaria de la escuela”1. Todos estos ámbitos y acciones que abarcan este Programa, han sido estructurados para cumplir con los propósitos y competencias que se pretende alcancen los alumnos, y así tengan un desarrollo pleno.

Los cuatro ámbitos del PIFCyE son: “el ambiente escolar, la vida cotidiana del alumnado, la asignatura y el trabajo transversal con el conjunto de asignuturas”2. Cada uno de estos pretende conjuntar todos y cada uno de los aspectos necesarios para la formación cívica y ética de los alumnos, teniendo finalmente un alumno pleno en cualquier ámbito de su vida personal y social.



1 y 2 SEP (2008), “Ámbitos del Programa Integral de Formación Cívica y Ética” en el Programa Integral de Formación Cívica y Ética, México, pp.21.



FINAL.

Mi conclusión es que son necesarios todos y cada uno de los ámbitos que marca el Programa, ya que abarcan todos los aspectos de la vida personal y social del alumno. El resultado de este conjunto de ámbitos será la excelente formación y preparación del alumno para enfrentarse a la vida.



BIBLIOGRAFÍA.

· SEP (2008), “Ámbitos del Programa Integral de Formación Cívica y Ética” en el Programa Integral de Formación Cívica y Ética, México, pp.1-158.

“Las competencias cívicas y éticas”

INTRODUCCIÓN.

Después de leer y analizar el apartado de “Las competencias cívicas y éticas” del PIFCyE, he conocido las bases iniciales del Programa a través de las cuales se les enseñará a los alumnos la Formación cívica y Ética. Para un mejor análisis estructuro las siguientes preguntas:
· ¿Qué se entiende por competencia?
· ¿Cuántas competencias cívicas y éticas promueve el PIFCyE?
· ¿En qué consiste cada una de estas competencias?



DESARROLLO.

“Se entiende por competencia la capacidad que desarrolla una persona para actuar en una situación determinada movilizando y articulando sus conocimientos, habilidades y valores”1. Por medio de las competencias cívicas y éticas se pretende que los alumnos desarrollen distintas capacidades para tomar decisiones, resolver conflictos, saber aplicar los distintos valores y participar en la sociedad.

“El PIFCyE promueve el desarrollo gradual y sistemático de ocho competencias cívicas y éticas a lo largo de los seis grados de la educación primari”2, estas competencias fueron creadas en base a las necesidades que se requieren en la sociedad hoy en día, y están estructuradas para desarrollar en los alumnos intereses, capacidades, habilidades, potencialidades y actitudes que les ayudarán a resolver distintas situaciones de la vida diaria.

Las ocho competencias cívicas y éticas son:

1. Conocimiento y cuidado de sí mismo. “Consiste en la capacidad de una persona para reconocerse como digna y valiosa, con cualidades, aptitudes y potencialidades para establecer relaciones afectivas, para cuidar su salud, su integridad personal y el medio natural, así como para trazarse un proyecto de vida orientado hacia su realización personal”3.

2. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. “Consiste en la capacidad de los sujetos de ejercer su libertad al tomar decisiones y regular su comportamiento de manera autónoma y responsable, al trazarse metas y esforzarse por alcanzarla”4.

3. Respeto y aprecio de la diversidad. “Esta competencia refiere a la capacidad para reconocer la igualdad de las personas en dignidad y derechos, al tiempo que respetar y valorar sus diferencias en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir y convivir”5.

4. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. “Consiste en la posibilidad de identificar los vínculos de pertenencia y de orgullo que se tienen hacia los diferentes grupos de los que forma parte y su papel en el desarrollo de la identidad personal”6.

5. Manejo y resolución de conflictos. “Se refiere a la capacidad para resolver conflictos cotidianos sin usar la violencia, privilegiando el diálogo, la cooperación y la negociación, en un marco de respeto a la legalidad”7.

6. Participación social y política. “Esta competencia consiste en la capacidad de tomar parte en decisiones y acciones de interés colectivo en distintos ámbitos de la convivencia social y política”8.

7. Apego a la legalidad y sentido de justicia. “Esta competencia alude a la capacidad de actuar con apego a las leyes y las instituciones, como mecanismos que regulan la convivencia democrática y protegen sus derechos”9.

8. Comprensión y aprecio por la democracia. “Consiste en la capacidad para comprender, practicar y defender la democracia como forma de vida y de organización política”10.



1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 SEP (2008), “Las competencias cívicas y éticas” en el Programa Integral de Formación Cívica y Ética, México, pp.17 - 20.



FINAL.

Mi conclusión es que las competencias cívicas y éticas que maneja este Programa buscan desarrollar en el alumno capacidades, habilidades, valores, actitudes, potencialidades, entre otras cosas más, esto para que en un futuro se convierta en un ciudadano pleno y capaz de formar parte de una sociedad y las actividades que esta implica.



BIBLIOGRAFÍA.

· SEP (2008), “Las competencias cívicas y éticas” en el Programa Integral de Formación Cívica y Ética, México, pp.1-158.