Bibliografía Básica complementaria
INTRODUCCIÓN
Al examinar la bibliografía básica y la complementaria analicé diferentes textos, por medio de los cuales adquirí conocimientos relacionados con diversos temas de formación ética y cívica, para hablar mejor sobre ellos responderé a la siguiente pregunta relacionada con cada uno de los textos: De qué trata el artículo 3º constitucional?, ¿Qué nos dicen las disposiciones generales?, ¿De qué nos habla el texto “De los padres de familia”?, ¿Qué menciona el programa de Cívica y Ética de educación primaria?, ¿Cómo educar en derechos humanos?, ¿De qué nos habla la escuela como comunidad democrática?, ¿Cuáles son los inconvenientes de los premios?, ¿Qué es la instrucción cívica y el patriotismo?, ¿De qué trata “El maestro de civismo y sus responsabilidades más sobresalientes”?
DESARROLLO
El Estado-Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
Esta Ley regula la educación que imparte el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. “Es de observancia general en toda la República y las disposiciones que contiene son de orden público e interés social”.
Son derechos de quienes ejercen la patria potestad o la tutela: Obtener inscripción en escuelas públicas para que sus hijos o pupilos menores de edad, que satisfagan los requisitos aplicables, reciban la educación preescolar, la primaria y la secundaria; Participar a las autoridades de la escuela en la que estén inscritos sus hijos. Son obligaciones de quienes ejercen la patria potestad o la tutela: Hacer que sus hijos o pupilos menores de edad, reciban la educación preescolar, la primaria y la secundaria; Apoyar el proceso educativo de sus hijos o pupilos.
Frente a los retos que plantean los cambios del mundo contemporáneo, es necesario fortalecer la identificación de niños y jóvenes con los valores, principios y tradiciones que caracterizan a nuestro país. Al mismo tiempo, se trata de formar ciudadanos mexicanos respetuosos de la diversidad cultural de la humanidad, capaces de analizar y comprender las diversas manifestaciones del pensamiento y la acción humanas.
El restablecimiento de Educación Cívica como asignatura del plan de estudios, pretende recuperar su carácter de proceso intencionado y con propósitos definidos. En el programa de esta asignatura se organizan los contenidos educativos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) para que el maestro y los padres de familia los tengan presentes y les dediquen atención especial en todos los ámbitos (aula, escuela y familia). La orientación y los propósitos de la asignatura de Educación Cívica se desprenden directamente de los principios que se establecen en el artículo Tercero Constitucional:
El autor describe una manera apropiada en dar a conocer a los niños los derechos para que estos a su vez los adquieran a manera de conocimiento. Marca una serie de ejemplos para ello, además de criticar a los maestros que en su afán de logra que los niños conozcan y aprendan que son los derechos modifican la curricular escolar mencionando “para la enseñanza de derechos humanos pueda integrarse adecuadamente en el curriculum de este nivel de enseñanza es preciso que no se modifiquen”.
El autor escribe “Únicamente se adquiere una personalidad moral madura cuando se ha vivido de modo libre, creativo y cooperativo una cantidad suficiente de experiencias sociales”, con esto se pretende que el alumno se desarrolle desde sus inicios de manera libre y creativa para que en la escuela el exponga todo su potencial.
Solo habla de una clase de dibujo de 1887, que las señoritas se comportaban de una manera inadecuada pues eran desorganizadas e irresponsables ya que no cumplían con el material que se requería.
El autor está en contra de dar un premio a los alumnos destacados, mas sin embargo esta en total acuerdo con dar más de un premio en cada una de las habilidades y asignaturas, también menciona que hay que hacer justicia y entregar los premios a quien le corresponde, que no tuerzan la conciencia moral del alumno, incitándole a obrar por interés y que los premios no sean ocasión de disgusto para os familiares de los alumnos y mucho menos para los maestros, esto si se logra los premios sería lo mejor para motivar a los alumnos.
“La sociedad tiene, pues derecho a exigir a la escuela que haga de los niños hombres honrados y virtuosos, aunque no sean pozos de ciencia moral”, el autor expone con lo anterior que la comunidad está en derecho de exigir a la escuela la formación de ciudadanos de bien, pero no menciona como la sociedad va a ayudar a la escuela a formar a dichos individuos.
El desinterés de la escuela por la formación moral y cívica de los niños es un fenómeno muy reciente, producto del “cientifismo”. Se nos había asegurado que la instrucción convertía al hombre que la gozaba en un ser mas moral y mejor ciudadano. Sin embargo, hoy todo el mundo sabe que hay formas de inteligencia y de cultura que descuida la escuela y que proporcionan, a los que saben conservaras y desarrollarlas, éxito, prestigio y dinero; y que es falso afirmar que las gentes instruidas son de una moral y de un valor cívico superior. Nuestra función es hacer al hombre dueño y no esclavo de sus conocimientos y técnicas, para dominarlas y apropiárselas. “Desde el punto de vista cívico nos falta forjar, de la cabeza a los pies, al ciudadano consciente de sus derechos y de sus deberes, que sepa jugar su papel esencial como miembro activo de una sociedad democrática” (Celestine, Freinet).
“En la actualidad es totalmente inútil y, por tanto, maléfico, repetir a los niños las recomendaciones tradicionales: se cariñoso y obediente, se educado, respeta a tu maestro, etc. “(Celestin, Freinet).De cara a un problema complejo de comportamiento tendremos, como en el caso de la ortografía, dos tipos de individuos: los que por deficiencia natural o por error de educación no ven el problema tal y como está planeado. Mientras que otros despreciando totalmente las nociones verbales que se les han ensenado, resuelven esos mismos problemas por medio de su propia experiencia , que es la del medio donde viven, esa experiencia que la escuela no ha sabido ni considerar, ni enriquecer, faltando así totalmente a su función educadora.
La diferencia entre patria y Estado, la describe el autor mencionando “Patria es la comunidad de territorio, un mismo pasado histórico y la armonía de sentimientos y voluntades” con esto se opina que es el amor que cada individuo siente hacia el lugar en donde tiene su familia su pasado, además de el orgullo y la grandeza de su pueblo, por Estado menciona “el Estado es la potencia que gobierna, el soberano, ora que se llama monarca y monarca que se llama pueblo”, con esto se opina que es el responsable de gobernar a un conjunto de comunidades.
El autor escribe “una de las más importantes tareas del maestro de primaria es la de enseñar a los niños a amar la libertad y a darse cuenta plena de todas las responsabilidades que implica el hecho de ostentar la calidad de hombre libre”, esto se refleja en los alumnos que tiene a su cargo pues es en ellos donde el maestro presenta la libertad y los enseña a ser día con día libres y saber reconocer su independencia a demás el autor describe “ el hombre es siempre leal” así mismo, por ser un ser con dignidad, con principios de fraternidad y teniendo un punto de vista único e irrevocable.
FINAL
CONCLUSIONES
Como conclusión al leer la bibliografía básica y complementaria he conocido y comprendido temas de los cuales solo tenia una idea, temas que tratan de la ética, los valores, las garantías individuales, los derechos y obligaciones que como ciudadanos tenemos, la educación en la familia y otros mas. El conocer estos temas me facilitara el desarrollo de los temas que el están programados para este tercer periodo.
BIBLIOGRAFÍA
· Carrillo, Carlos A. (1964), “Disciplina”, “Inconvenientes de los premios” y “Moral. Algunos pensamientos sueltos”, en Artículos pedagógicos, 2ª ed., México, SEP/Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (Biblioteca pedagógica de perfeccionamiento profesional), pp. 124-128, 317-318 y 435-437.
· Delgadillo, Daniel (1992), “La instrucción cívica y el patriotismo”, en Vicente Fuentes Díaz y Alberto Morales Jiménez, Los grandes educadores mexicanos del siglo XX, 2ª ed., México, Editorial del Magisterio “Benito Juárez”, pp. 177-179.
· Gil Cantero, Fernando (1994), “Cómo educar en derechos humanos”, en Cero en Conducta, año IX, núm. 36-37, enero-abril, México, Educación y Cambio, pp. 44-67.
· H. Congreso de la Unión (1993), “Artículo 3° Constitucional”, “Disposiciones generales” y “De los padres de familia”, en Artículo Tercero Constitucional y Ley General de Educación, México, SEP, pp. 27-30, 49-53 y 80-82.
· Puig Rovira, Josep Ma. y Miquel Martínez Martín (1989), “La escuela como comunidad democrática”, en Educación moral y democracia, Barcelona, Laertes (Pedagogía, 62), pp. 167-171.
· Ramírez Castañeda, Rafael (1966), “El maestro de civismo y sus responsabilidades más sobresalientes”, en Obras completas de Rafael Ramírez, t. II, Jalapa, Dirección General de Educación Popular-Gobierno del Estado de Veracruz (Biblioteca del maestro veracruzano, 14), pp. 449-454.
· SEP (1993), “Educación Cívica”, en Plan y programas de estudio. 1993. Educación básica. Primaria, México, pp.123-138.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario